FCV / Noticias
Pregrado y Educación a Distancia 2025
La Facultad de Ciencias Veterinarias ofrece carreras con título oficial de validez nacional, que brindan una formación técnica vinculada con el mercado laboral
- Tecnicatura Universitaria en Alimentación de Ganado Vacuno
- Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria
- Tecnicatura Universitaria en Producción Primaria de Leche
- Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Carnes
La oferta académica se completa con Cursos de Formación Profesional:
- Auxiliares de Laboratorio. Microbiología de los Alimentos
- Inseminación Artificial de Ganado Vacuno
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de febrero.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ALIMENTACIÓN DE GANADO VACUNO
Formación:
La carrera ofrece una formación que permitirá al egresado: instrumentar estrategias tendientes a resolver diferentes problemas que se presentan a nivel de la alimentación del ganado vacuno; aplicar las diferentes herramientas que estén a su alcance para corregir y mejorar los nuevos sistemas de alimentación; ejecutar ordenadamente instrucciones que le impartan aquellas personas y/o especialistas relacionados directamente con el tema (nutricionistas, veterinarios, agrónomos, zootecnistas, etc); efectuar una correcta alimentación animal, en consonancia con las implicancias que conlleva en la rentabilidad y sostenimiento de las empresas pecuarias; aplicar correctamente las formulaciones de dietas animales, conociendo sus propiedades físico-químicas, composición nutritiva y restricciones de uso; instrumentar acciones en función del reconocimiento de las diferentes plantas tóxicas, sus trastornos patológicos y formas de prevención de intoxicaciones en los animales; y comprender los diferentes procesos de tratamiento y conservación de los principales alimentos utilizados en la alimentación animal.
Campo Ocupacional:
El egresado será un profesional facultado para aplicar los conocimientos vinculados a la alimentación en diferentes tipos de explotaciones ganaderas, con capacidad para comprender indicaciones profesionales acerca de las cuestiones relativas a la calidad de los alimentos, a fin de instrumentar estrategias eficaces en sistemas de invernada, feedlot, tambos, etc. Este profesional contará también con una sólida formación en estrategias de comercialización de balanceados, suplementos vitamínicos-minerales y diversos productos vinculados a la alimentación del bovino. Asimismo, tendrá capacidad para ejecutar estrategias de producción de servicios de reservas de forrajes, tales como arrolladoras, enfardados, ensilados, etc.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=alimentacion-de-ganado-vacuno
TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Formación:
La formación del estudiante está orientada a lograr una mejor calidad sanitaria y comercial de los alimentos para consumo humano, contribuyendo a optimizar los sistemas de producción de alimentos mediante el desarrollo de programas específicos de higiene y seguridad alimentaria y potenciando la reducción sustancial de la casuística de ETAs (enfermedades de transmisión alimentaria). Para ello el estudiante deberá conocer las ETAs, su epidemiología e impacto social y las formas de prevención de las mismas; interpretar la importancia de una adecuada manipulación de los alimentos; adquirir los conocimientos que le permitan la aplicación de medidas de saneamiento básico en la industria alimentaria; conocer e interpretar aspectos generales de los sistemas de aseguramiento de la calidad y la protección de los alimentos; conocer e interpretar la legislación de alimentos, las normas vigentes y los organismos de aplicación; adquirir conocimientos básicos en la aplicación de programas de Educación para la Salud, orientados a la protección de alimentos; obtener conocimientos básicos en la administración de programas de salud y su aplicación en el sector alimentario; incorporar técnicas de aplicación práctica en higiene y seguridad alimentaria; adquirir conocimientos básicos de control y fiscalización de alimentos; conocer e interpretar los sistemas de aseguramiento de la calidad y la protección de los alimentos aplicados a los diferentes sectores alimentarios
Campo ocupacional:
El egresado estará capacitado para realizar tareas de apoyo a los profesionales del sector en la aplicación de sistemas de higiene y seguridad alimentaria y para colaborar en equipos interdisciplinarios para la elaboración y ejecución de proyectos de saneamiento básico, así como en programas de educación para la salud orientados a la protección de los alimentos, tanto en la órbita pública como en la privada.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=produccion-primaria-de-leche
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCIÓN PRIMARIA DE LECHE
Formación:
El Técnico Universitario en Producción Primaria de Leche recibirá una visión integradora de todos los componentes que conforman el sistema que le permitirá desempeñar tareas de apoyo a los profesionales del sector en el control de procesos productivos y la aplicación de las normas de seguridad e higiene en el trabajo, en el relevamiento y registro de datos productivos y económicos, en la organización del trabajo y manejo del personal en un ambiente colaborativo. También, el graduado contará con los recursos necesarios para continuar su formación y para colaborar en la capacitación de las personas con las que desempeñe sus tareas.
Campo Ocupacional
El egresado estará capacitado para realizar el ordeño y actividades relacionadas a fin de obtener un producto de calidad superior y ejecutar las acciones vinculadas al manejo general y reproductivo del rodeo lechero, asegurando las condiciones de bienestar animal. Podrá ejecutar las prácticas del manejo nutricional y sanitario del rodeo lechero. Su formación le permitirá prever las dificultades y/o problemas que emerjan en el desempeño de las actividades rutinarias y colaborar en la gestión de la empresa y la organización del trabajo, así como colaborar en el control de procesos productivos y la aplicación de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=produccion-primaria-de-leche
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TECNOLOGÍA DE CARNES
Formación:
La propuesta del plan de estudios de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Carnes abarca una currícula que tiene como meta la formación de técnicos con conocimientos acreditados en la tecnología e higiene de la carne, con competencias básicas para desempeñarse en la faena e industrialización de animales de consumo y en la elaboración de productos cárnicos. La Carrera se propone formar técnicos con conocimientos de todas las etapas de la industria cárnica, basados en evidencia científica que puedan ser aplicados en las distintas etapas de la elaboración de los productos cárnicos. Esos conocimientos comprenderán aspectos desde la producción animal hasta la preparación de los productos para su comercialización.
Campo Ocupacional:
El Técnico Universitario en Tecnología de Carnes tendrá los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad en todos los eslabones de la producción de productos cárnicos, desde la faena hasta la elaboración, preparación y expendio de los mismos. Su campo laboral abarcará todas las tareas realizadas habitualmente desde la llegada de los animales al matadero hasta la preparación de la carne o sus subproductos para su comercialización, como así también lo referido a la inocuidad de alimentos para la aplicación en la industrialización de animales de consumo humano.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=tecnicatura-universitaria-en-tecnologia-de-carnes
Cursos de Formación Profesional
AUXILIARES DE LABORATORIO. MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Formación:
El curso se propone capacitar al estudiante en los conocimientos teóricos y prácticos actualizados relacionados con el área de la Microbiología de los Alimentos, que le permitan contribuir en el desempeño de las actividades en torno a la industria alimentaria en general, y con la microbiología de alimentos y bebidas en particular.
Destinatarios:
El curso está destinado a aquellas personas interesadas en capacitarse y perfeccionarse en esta área específica de trabajo, tanto profesionales que se encuentran ejerciendo, o egresados del secundario que deseen obtener este tipo de capacitación de trabajo calificado.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=auxiliares-de-laboratorio-microbiologia-de-los-alimentos
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE GANADO VACUNO
Formación:
El curso forma a los alumnos en los saberes científico-técnicos que permiten la ejecución de las tareas correspondientes al trabajo cotidiano de la inseminación artificial del ganado vacuno, considerando los elementos intervinientes en la producción ganadera y el eventual mejoramiento genético de los animales.
Destinatarios:
El curso está destinado a todas aquellas personas vinculadas con la actividad ganadera que estén interesados en especializarse en reproducción bovina.
+ INFO y Link de Inscripción è https://www.unlvirtual.edu.ar/?portfolio=inseminacion-artificial-de-ganado-vacuno
Novedades
- Especialización en Salud de los Animales de Compañía..
Se encuentran abiertas las inscripciones para la Especialización en Salud de los Animales de Compañía, edición 2025.
- IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos..
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
- Biotecnologías y Modelos Experimentales..
Se realizará desde el lunes 09 de diciembre al sábado 14 de diciembre de 2024.
- 20 años de compromiso social universitario..
El Programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años y para conmemorarlo se realizará una jornada de encuentro para compartir experiencias. Será el jueves 5 de diciembre, de 9 a 13; en el Predio UNL ATE.
- Rankings: relevancia institucional y reconocimiento mundial..
Los rankings universitarios intentan medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?