FCV / Noticias
Ciencia Joven: inscripciones a los talleres pre EJI UNL
En el mes de agosto, se desarrollarán los talleres pre EJI que tienen como propósito brindar herramientas que permitan enriquecer la comunicación oral del trabajo de investigación de las/los autoras/es durante el Encuentro, como así también explorar modalidades y formatos para su exposición teniendo en cuenta las posibilidades que brindan las pautas de la convocatoria EJI 2023. Estas actividades son de carácter opcional, gratuitas y destinadas a estudiantes que participan en la Categoría Grado.
“Los talleres que ofrecemos previo a la realización del EJI son una instancia que incorporamos a la agenda del Encuentro en el año 2018 y que es altamente valorada por las y los autores que presentan sus trabajos. Estos talleres se rediseñan cada año con el fin de brindar herramientas nuevas que permitan a las y los expositores contar sus investigaciones con recursos innovadores”, sostuvo Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y añadió “es importante la participación de las/os autoras/es para que puedan explorar modalidades flexibles y comunicacionalmente interesantes para dar cuenta de sus procesos y resultados de investigación”.
Los talleres se realizan en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (MAC-UNL), Bv. Gálvez 1578, ciudad de Santa Fe, y se dictan en cuatro comisiones cada uno.
Se trata del taller: “Pensar para contar. Construcción de guiones creativos para comunicar la ciencia”, a cargo de Guillermo Valarolo y del taller: “Herramientas para la comunicación de experiencias en trabajos científicos”, cuyo responsable es Alejo Degiorgis.
Sobre el EJI
El Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) es un evento que forma parte de la agenda universitaria de la comunidad UNL y este año se realiza su edición XXVI, bajo la modalidad presencial y en el Centro de Convenciones Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150, Santa Fe).
El evento se desarrollará el miércoles 11 y jueves 12 de octubre de 2023 y es organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la Secretaría Académica y de Innovación Educativa (Dirección de Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de las distintas Facultades y Centros Universitarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), institutos UNL-CONICET e instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional.
Más información
Toda la información sobre las inscripciones, instructivos, talleres pre EJI, pautas, plazos, publicación de trabajos se encuentran en www.unl.edu.ar/eji
www.facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnología-UNL / https://www.instagram.com/ciencia_arte_tecnologia_unl/
Novedades
- Alimentación Práctica del Ganado Bovino..
En el marco de la Especialización en Buiatría, dirigido a graduados/as en Medicina Veterinaria, se dictará el curso.
- 4° Encuentro Interuniversitario de Avicultura..
Destinada a docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias del País, profesionales independientes, productores, empresarios y cámaras empresariales avícolas.
- La FCV Celebró a sus Graduados 2024..
El viernes 14 de abril, la Facultad de Ciencias Veterinarias FCV llevó a cabo el Acto de Colación de la cohorte 2024, donde un total de 112 graduados recibieron sus títulos.
- Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario..
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
- Científicos se unirán para crear un método de detección de triquinosis..
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.