FCV / Noticias
Inscripciones abiertas a la Semana de la Ciencia en la UNL
En su XXI edición, la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología -que se desarrolla del lunes 6 al domingo 12 de noviembre de 2023-, es organizada de manera conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET Santa Fe). Este evento es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), a la cual la UNL adhiere desde 2003 a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología UNL que gestiona y organiza las actividades de las facultades, los centros universitarios, las reservas naturales, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los institutos de doble dependencia UNL-CONICET.
Talleres, circuitos, charlas, juegos, experimentos sencillos sobre las más variadas disciplinas junto a visitas a escuelas públicas y privadas de la ciudad de Santa Fe y la región son sólo algunas de las acciones que se llevarán a cabo en el marco de la edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL. Habrá actividades en los Centros Universitarios de Reconquista-Avellaneda, Rafaela-Sunchales y Gálvez; como así también, en Esperanza, en el Campus FAVE. Situación que pone de manifiesto el fuerte anclaje territorial de la organización de las actividades en el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología.
“La Semana de la Ciencia es una de las actividades de difusión más importantes en las que participamos desde el CONICET Santa Fe. Durante esa semana generamos actividades e invitamos a las escuelas y al público en general, a conocer de primera mano -en vínculo con investigadores, investigadoras, becarios, becarias y personal de apoyo- las actividades que se realizan en los distintos laboratorios y oficinas del organismo”, sostuvo el Dr. Carlos Piña, director del CCT CONICET Santa Fe y añadió: “se podrán acercar y participar de una actividad basada en los trabajos de investigación, compartir una charla o realizar una experiencia. De esta forma, buscamos despertar las vocaciones, despertar la curiosidad en la juventud, de manera tal de que -a futuro- podamos contar con más científicos y científicas en CONICET, en los organismos de ciencia y tecnología y en las universidades de todo el país”.
“En esta Edición conjunta entre el CCT CONICET y la UNL buscamos fortalecer y potenciar el impacto que tiene esta actividad destinada a la difusión de la ciencia de manera creativa y amena, para convocar y entusiasmar a jóvenes, niñas y niños”, indicó Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Cómo participar
Las inscripciones están abiertas del 14 de septiembre hasta el 5 de octubre. Para anotarse es necesario completar un formulario en https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/semana-de-la-ciencia-2023/
La edición 2023 de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la UNL se concretará del 6 al 12 de noviembre de 2023.
Para recibir mayor información pueden escribir a comunicacionciencia@unl.edu.ar o semanadelaciencia@unl.edu.ar
Novedades
- Alimentación Práctica del Ganado Bovino..
En el marco de la Especialización en Buiatría, dirigido a graduados/as en Medicina Veterinaria, se dictará el curso.
- 4° Encuentro Interuniversitario de Avicultura..
Destinada a docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias del País, profesionales independientes, productores, empresarios y cámaras empresariales avícolas.
- La FCV Celebró a sus Graduados 2024..
El viernes 14 de abril, la Facultad de Ciencias Veterinarias FCV llevó a cabo el Acto de Colación de la cohorte 2024, donde un total de 112 graduados recibieron sus títulos.
- Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario..
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
- Científicos se unirán para crear un método de detección de triquinosis..
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.